Los restaurantes Culler de Pau (O Grove, Pontevedra); La Finca (Elche, Alicante), Molino de Alcuneza (Sigüenza, Guadalajara) y Finca Alfoliz ((Aljaraque, Huelva) han sido los galardonados. La experimentación con subproductos en Culler de Pau, la reducción de emisiones de CO2 de La Finca, la defensa de un modelo de cereal cultivado con métodos sostenibles de Molino de Alcuneza y la apuesta por la permacultura de Finca Alfoliz son algunas de las actuaciones valoradas por Guía Repsol y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
La sostenibilidad es un concepto primordial. El sector de la restauración es un claro exponente de transmisión de la importancia de encontrar un equilibrio entre el respeto por el entorno, el crecimiento económico y el bienestar social. Con esa vocación surgió la distinción de Guía Repsol, auspiciada por Alimentos de España, -organismo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación-; el Sol Sostenible #AlimentosdEspaña.
El Sol Sostenible #AlimentosdEspaña Guía Repsol valora no solo el uso de productos de proximidad y garantía de origen, el aprovechamiento alimentario, las acciones ecológicas o el reciclaje y la reutilización, prácticas que afortunadamente se están normalizando en el sector. También tiene en consideración otras que van más allá de la cocina, como el uso de energías renovables, la movilidad sostenible, la gestión energética responsable o la minimización y compensación de la huella de carbono. Iniciativas, todas ellas, en las que Repsol transfiere a Guía Repsol su capacidad de análisis y su experiencia en proporcionar soluciones energéticas sostenibles al sector Horeca, y gracias a las que es posible contextualizar y valorar los esfuerzos que la restauración hace para integrar la sostenibilidad en negocios económicamente viables.
“Repsol ha querido visibilizar proyectos en los que destaca la voluntad de desarrollarse siendo responsables con el medio ambiente”. Así lo afirma la directora de Guía Repsol, María Ritter, quien asegura que “es impresionante la cantidad de restaurantes que nos piden que les ayudemos a ser más eficientes energéticamente y a fomentar la movilidad eléctrica entre sus clientes, que echa mano de la experiencia de esta compañía porque sabe que tiene un firme compromiso con la sostenibilidad”.
Por su parte, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señala que “la sostenibilidad tiene que ser una constante desde el campo hasta el plato”. Desde el Ministerio se están “desplegando iniciativas no sólo en el ámbito de la producción, sino también de la gastronomía, con el fin de que la alimentación del futuro se fundamente en una economía circular. La Ley Contra el Desperdicio Alimentario o el patrocinio del Sol Sostenible #AlimentosdEspaña son dos actuaciones en este sentido con las que queremos contribuir a la salud medioambiental del planeta y el bienestar de sus habitantes”.
El 13 de febrero se ha entregado el Premio Sol Sostenible #AlimentosdEspaña Guía Repsol, en el restaurante La Finca de la chef Susi Díaz (Elche, Alicante), a cuatro restaurantes que han integrado con naturalidad en su día a día la preservación del medio ambiente, la economía circular y la eficiencia energética, desarrollando actuaciones para frenar el cambio climático que marcan un camino a seguir. De este modo, el pontevedrese Culler de Pau (3 Soles Guía Repsol) dirigido por Javier Olleros en cocina y Amaranta Rodríguez en sala, el alicantino La Finca, de la chef Susi Díaz (2 Soles Guía Repsol), Molino de Alcuneza (Sigüenza, Guadalajara), de los hermanos Blanca y Samuel Moreno (1 Sol Guía Repsol) y el onubense Finca Alfoliz (Recomendado por Guía Repsol), del chef Xanty Elías son los nuevos Soles Sostenibles #AlimentosdEspaña 2023.
La experimentación con subproductos en Culler de Pau, la reducción de emisiones de CO2 de La Finca, la defensa de un modelo de cereal cultivado con métodos sostenibles de Molino de Alcuneza y la apuesta por la permacultura de Finca Alfoliz son algunas de las actuaciones valoradas por Guía Repsol y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.