Gamba Natural, empresa española con dueños noruegos, cría ya su quinta generación de langostino por medio de un novedoso sistema de criadero conocido como “hatchery”

La empresa española Gamba Natural, aunque con dueños noruegos, Bjorn Aspheim y Jan Skybak, lleva ya 10 años afincada en Valladolid y desde sus comienzos ha apostado por un sistema de crianza de larvas de langostino en el respeto de la naturaleza. En la granja de Medina del Campo han sido capaces de reproducir el ecosistema de los langostinos “de siempre”, aunque con algunos matices que les diferencian notablemente del resto de marisco que se comercializa en grandes superficies: no están congelados, ni tienen añadidos químicos, sulfitos o antibióticos. Todo esto, sumado a la limpieza del agua en la que viven, les otorga un sabor característico, más “puro”, a la carne del propio animal.

En España se consumen en torno a 3 kg de langostinos por persona al año, mucho más de lo que abastecen nuestras costas. La producción de Gamba Natural se desarrolla por medio de un novedoso sistema de criadero conocido como “hatchery”, cruzando y seleccionando los mejores ejemplares en busca de la genética más apropiada. Esta estructura está diseñada para el mantenimiento de los reproductores, la estimulación y el control de la puesta y cultivo de especímenes en sus primeros estadios, y utiliza ejemplares adultos, de los cuales se obtiene una producción de individuos en los primeros estadios de su ciclo vital.

Con este método la empresa ha logrado ya sacar adelante la quinta generación de langostinos españoles “de interior”, con una producción de unos 50.000 kg al año que se distribuyen exclusivamente en la península. Para 2018 el objetivo es duplicar la producción y empezar la exportación.

Desde hace un tiempo ofrecen también la posibilidad de obtenerlos ya cocidos y empaquetados en envases o a granel en ciertos comercios o en su tienda ‘online’.  Gamba Natural es un ejemplo de sostenibilidad, de concienciación y conservación del Medio Ambiente y a la vez pionera en el ámbito de la investigación y el desarrollo. Su buen hacer ha sido reconocido por los I Premios GastroActitud Compromiso con la Tierra.