Las nuevas normativas sobre envases en hostelería y restauración han dicho adiós al plástico, pero han obligado a apostar por el ecodiseño y por un ‘packaging’ mucho más sostenible
La palabra de moda este año en los hoteles, bares y restaurantes es envase. Y siempre acompañada del adjetivo sostenible, reciclable y dentro de una economía circular, por ley. Los cambios legislativos que han entrado en vigor en estos últimos meses han dado un vuelco a la mentalidad del uso que teníamos los consumidores del plástico y de otros envases nada “verdes”, pero afectan directamente a la organización de los negocios de los profesionales de Horeca que se han tenido que ir adaptando a las nuevas normas a marchas forzadas y sin vuelta atrás.
Lo primero que ha hecho la hostelería tras conocer el texto definitivo de las nuevas normas es buscar alternativas rápidas a la prohibición de los plásticos de un solo uso, tal y como marca la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.
“Esta normativa no sólo regula los plásticos de un solo uso y, no sólo prohíbe la fabricación de algunos monouso, sino que además pone límites. Así, por ejemplo, los vasos para bebidas, incluidos sus tapas y tapones, y los recipientes para alimentos de consumo inmediato deberán tener reducciones del 50% en peso en 2026, con respecto a 2022; y en 2030, del 70% en peso, con respecto a 2022”, explica César Aliaga, responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular de Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene).
Además, como aclara, Xavier Pascual, director del salón Hispack de Fira de Barcelona, desde el pasado 1 de enero, “los recipientes, vasos, tapas de plástico de un solo uso para comida para llevar no se pueden distribuir sin coste alguno, es decir, en el caso de que los restaurantes nos proporcionen cualquier elemento de ‘packaging’ de plástico tendremos que pagar por él, como ya ocurre con las bolsas de supermercado, y lo veremos reflejado el importe en el ‘ticket’. Esto ha implicado también actualizar y adaptar los sistemas de facturación de los locales”.