Los turrones y mazapanes siguen acaparando las ventas año tras año y el sector se centra ahora en atraer un público más joven con nuevos formatos, sabores y texturas
Con la llegada de las fiestas navideñas vuelve la demanda de los dulces típicos de esta época, como los turrones y mazapanes. A pesar de los esfuerzos de la industria por desestacionalizar los dulces navideños, lo cierto es que casi la totalidad de las ventas se concentran en las últimas semanas del año. El año 2020, tan atípico y afectado por consecuencias coyunturales, se cerró con un aumento de ventas en España de un 3,7% en valor y 4,8% en volumen, según los datos oficiales facilitados en el Informe Anual 2020 de Produlce, la Asociación Española del Dulce, que representa a 69 empresas que pertenecen a los sectores del cacao y chocolate, caramelos y chicles, galletas, pastelería, bollería y panificación; y turrones y mazapanes.
El aumento del consumo en nuestro país sirvió para neutralizar las fuertes caídas de la exportación de un 18% en valor y un crecimiento del 1,9% en volumen, lo cual significó una ligera reducción en la facturación (-0,4%) con respecto a 2019. “Este año esperamos que se mantenga esa alegría en el mercado interior y que las exportaciones regresen a la senda del crecimiento que venían mostrando en los últimos años”, anhela Rubén Moreno, secretario general de Produlce. “Es difícil aventurar las posibles causas detrás de esta situación, pero puede que una mayor tensión competitiva entre los operadores y una amortización de la incertidumbre reinante por parte de los compradores hayan podido actuar simultáneamente en la última campaña. La gran estacionalidad de la categoría hubiese impedido que estas circunstancias se fuesen modulando a lo largo de todo el año”, apunta Produlce en su informe.
Aunque la mayor parte del consumo se realiza en España, el 15,6% de la facturación de turrones y mazapanes se genera en el extranjero. Europa es el principal destino de las exportaciones de la industria del dulce, siendo Francia (230 millones de euros) y Portugal (189 millones de euros) los principales destinos, seguidos de Estados Unidos que, por primera vez, se sitúa en el ‘top’ 3, suponiendo ya casi 140 millones de euros a la industria española del dulce. También Reino Unido, Alemania y Polonia. “La categoría de turrones y mazapanes es muy relevante para el conjunto del sector del dulce tanto por su carácter único a nivel global como por imagen de tradición y gastronomía de nuestro país. Además, su participación en ventas exteriores ha ido creciendo paulatinamente y actualmente uno de cada cinco euros facturados por el sector proviene de sus exportaciones”, puntualiza el secretario general de Produlce. Según datos del Informe de Comercio Exterior que ha realizado esta asociación, las exportaciones de estos productos generaron una facturación en 2020 de 42,5 millones de euros, superando las 7.000 toneladas en términos de volumen.