Este tipo de bebidas aún no se han terminado de recuperar de las pérdidas de ventas sufridas durante la pandemia y buscan cambios en su público final para que no sea sólo un consumo principalmente infantil

El batido de chocolate, en sus distintas formas y formatos, está muy ligado a un consumo durante la infancia, en el que muchas veces es indispensable para los desayunos o las meriendas. Pero los productores de batidos quieren que estos líquidos crezcan, se hagan mayores y satisfagan las demandas también de un público más adulto.

“Si nos centramos en datos de consumo, España es uno de los países de la Unión Europea en los que más leche líquida y batidos se consume per cápita, situación que no se da en otros productos lácteos como puedan ser el queso o la mantequilla, en los que estamos muy lejos de la media comunitaria. En el caso de los batidos, observamos con cierta preocupación la caída continuada del consumo en los hogares, pues las 116.000 toneladas con las que se cierra 2022 se van a quedar lejos de las 123.000 de 2021 y, aún más, de las 126.000 toneladas de batidos que se vendieron en 2020”, explica sobre los batidos en general el presidente de la Asociación de Fabricantes de Leche Líquida y Derivados Lácteos de Larga Duración, Óscar Hernández.

Según los datos de consumo facilitados por la consultora IRI, el año pasado se vendieron 93 millones de litros de batidos de chocolate, un 6,9% menos que el año anterior, aunque sus ventas, debido al incremento de precios, supusieran un 4,4% más que en 2021, llegando a los 158,5 millones de euros de facturación.

“La complicada situación que está sufriendo el consumidor español que ha visto mermado su poder adquisitivo por el incremento de la inflación y, en concreto, por la histórica subida de precios de los alimentos está afectando al mercado de gran consumo de forma importante y, de forma más concreta, al mercado de bebidas que contienen cacao / chocolate como ingrediente”, aseguran desde IRI.

Datos parecidos aporta la consultora Nielsen quien también destaca el incremento en los ingresos por la subida de precios de los batidos con cacao o chocolate y señala que las ventas cayeron en 2022 respecto al año anterior. Según sus datos, en total se vendieron 96,4 millones de litros de esta bebida en concreto, un 4,4% menos, pero supuso un 9,4% de subida en facturación hasta los 168,2 millones de euros, respecto a 2021.

“Este incremento se ha debido fundamentalmente al mayor precio de los batidos, que creció un 14% de media en el mercado español, generado, entre otros factores, por el crecimiento de los costes de producción de productos lácteos”, aclaran.

Leer el artículo completo en la revista