Ameba Research presenta los resultados del panel de la restauración comercial española, que cierra 2022 con un incremento en las ventas en los bares, cafeterías y restaurantes de un 20% vs. 2021; adjudicándose un 32% de cuota de mercado las cadenas de restauración. Para 2023, las previsiones de crecimiento son positivas, a pesar del contexto inflacionario
Los establecimientos de hostelería se llenan, han vuelto a recobrar su brillo, luciendo con orgullo lo que son: parte integrante de nuestras vidas. Un esplendor que se refleja en términos económicos, porque el sector es una potente industria en nuestro país.
Las ventas crecen en el mercado de la restauración comercial español. En 2022, las ventas en restaurantes, bares y cafeterías en España crecieron un 20% respecto a 2021, hasta llegar a superar los 33.300 millones de euros de facturación, conforme determina Ameba Research, consultora especializada en investigación de mercados y centrada en el mercado de restauración, que a su vez refleja que, respecto al año 2019, este crecimiento implica una recuperación del 90% del total de ventas.
Y, dentro de ese aumento, destaca el experimentado por los grupos de restauración, que cuentan con una cuota cada vez mayor y que el pasado año 2022 se fijó en el 32% de las ventas en el sector, según menciona la consultora. A su vez apunta que el incremento de ventas del mercado organizado del pasado año respecto a 2021 ha sido del +28%, liderado por los conceptos de comida rápida (QSR), seguida de las marcas de servicio completo y de las cafeterías y tapas a continuación.
Asimismo, menciona que se ha consolidado un nuevo mercado en 2022, con una estructura diferente a la que había previa a la pandemia y que marca la estabilización de un nuevo marco de referencia para el crecimiento futuro, un mercado en el que nos gastamos una media de 5,45€ por persona en cada visita a los locales, incluyendo desde los cafés del desayuno a las cenas de celebraciones.