El mayor sector de la feria ya tiene el 80 % del espacio reservado, donde se mostrarán todo tipo de productos cárnicos frescos, procesados, curados o precocinados y las últimas novedades del mercado
El encuentro líder para los negocios y la internacionalización de la industria cárnica española volverá a ser el motor de la plataforma ferial Alimentaria & Hostelco 2024. Intercarn reunirá las grandes marcas del sector cárnico nacional y ampliará su representación internacional. En total, alrededor de 330 empresas que ocuparán cerca de 14.000 m2 de superficie expositiva, un 6 % más que en su última edición, en 2022, con todo tipo de productos cárnicos frescos, procesados, curados o precocinados y las últimas novedades del mercado.
A ocho meses de su celebración, el 80 % del espacio expositivo de Intercarn ya está reservado con la confirmación de grandes compañías como Noel Alimentaria, Jamones Aljomar, Cárnicas Tello, Costa Brava Mediterranean Food, Grupo Coren, Grupo Costa, El Pozo, Grupo Vall Companys, Grupo Norteños, Grupo Jorge, BonÀrea y Companyia General Càrnia, entre muchas otras. Todas ellas forman parte del comité organizador del salón, recientemente renovado, y representan un alto porcentaje de la facturación del sector. Junto a estas empresas líderes también estarán presentes destacadas firmas como Argal Alimentación, Grup Baucells, Carpisa Foods, Jamones Cerezo, Japasur, Central de Carnes Premium, Covap o Fisan.
Asimismo, han confirmado su participación una amplia diversidad de pequeñas y medianas empresas de todo el país; comunidades autónomas y provincias como Castilla y León, Catalunya, Huelva o Galicia; y sellos de calidad como Sobrasada de Mallorca; Pedroches; Jabugo; Jamón de Teruel o Torrezno de Soria.
En el ámbito internacional destaca la participación de German Meat y empresas como Vandrie Group y Jan Zandbergen (Países Bajos), Ess Food (Dinamarca), Dawn Meats Group (Irlanda), y Gers Distribution (Francia).
La industria cárnica se volcará de nuevo en Intercarn demostrando que es su referente ferial por excelencia. El salón ha renovado sus acuerdos estratégicos con las principales asociaciones e instituciones sectoriales, como la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), la asociación de fabricantes y distribuidores AECOC, la asociación empresarial cárnica ANAFRIC y la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc). Algunas de ellas organizarán ponencias y debates en Intercarn centradas en grandes retos para la industria cárnica como la revalorización del sector primario y el desafío de la sostenibilidad.
El cárnico es el cuarto sector industrial de España con una cifra de negocio de más de 31.000 M€, el 28,4 % de todo el sector alimentario español, según datos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España. Supone el 2,55 % del PIB total y es el mayor empleador de la industria alimentaria, con más de 119.000 empleos sectoriales directos. Además, lidera las exportaciones del sector de alimentación y bebidas español, con más de 9.980 M€ en ventas en 2022 (un 10 % más que en 2021). España es el tercer productor mundial de porcino y, en la Unión Europea, es el primer productor de ovino y el cuarto de vacuno.