La marca andaluza presenta su nueva gama de ensaladas: de pimientos asados rojos; de pimientos asados rojos y verdes; de zanahorias al curry; de remolacha y mango, y de patatas (papas ‘aliñás’). Con certificado vegano, elaboradas con aceite de oliva virgen extra, solo con ingredientes vegetales, sin aditivos artificiales, se presentan en un práctico envase ‘doy-pack’ 100% reciclable
Huerta Campo Rico, empresa sevillana 100 % española, está especializada en platos vegetales terminados. La marca ofrece platos preparados de sabor casero, elaborados con ingredientes de origen natural procedentes de huertas españolas. Sus productos, que permiten simplificar el día a día sin renunciar a una alimentación saludable, se presentan en formatos cómodos, listos para servir y comer.
Huerta Campo Rico lanza su nueva gama de ensaladas, envasadas en formato ‘doy-pack’: bolsas prácticas, versátiles y flexibles. Además, en línea con el compromiso de Campo Rico con la sostenibilidad y el medio ambiente, el envase es 100% reciclable y emplea un 60% menos de plástico. La gama cuenta con cinco variedades: de pimientos asados rojos; de pimientos asados rojos y verdes; de zanahorias al curry; de remolacha y mango, y de patatas (papas ‘aliñás’). Todas están libres de alérgenos, colorantes y conservantes artificiales, y cuentan con certificado vegano,’halal’ y ‘kosher’.
Actualmente, bajo la marca Huerta Campo Rico se comercializan 24 referencias. Se trata de recetas mediterráneas tradicionales, con influencia andaluza, preparadas con mimo y paciencia, como en el hogar: pimientos asados, escalivada, pisto, espinacas con garbanzos, zanahoria aliñada, alcachofas en AOVE, patatas a lo pobre (con cebolla y pimiento), cremas (de calabacín, de siete verduras y de calabaza), brócoli salteado, tomate rallado (para consumo fresco), cebolla caramelizada y menestra. Llegan al cliente lo más frescas posibles, listas para consumir (en algún caso es necesario simplemente calentar). El 100% de la materia prima es de origen español; en el caso de las verduras, el 90% procede de Andalucía (Sevilla y Almería) y el resto, de Murcia y, esporádicamente, de Castilla-La Mancha o Extremadura.
Todos sus productos cuentan también con certificaciones de calidad y seguridad alimentaria BRC e IFS.