La vuelta a la normalidad ha permitido a las empresas de agua mineral crecer un 6% la producción y mejorar la facturación que fue, el año pasado, de 1.030 millones de euros. Y eso que aún no han recuperado los niveles previos a la pandemia

La pandemia ha sido un tiempo negro para muchos de los productos que están ligados a la hostelería y la restauración y el agua embotellada no iba a ser menos. Sin embargo, esta estrecha unión también ha servido para que este año, con la recuperación de las salidas sociales, tanto en viajes como en comidas y cenas, haya hecho que las empresas del agua mineral vuelvan a respirar tranquilas.

Según la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (Aneabe), “la evolución de la pandemia ha permitido que poco a poco se vaya recuperando la normalidad, ayudando a revitalizar el consumo, la vuelta del turismo y, por tanto, una recuperación económica sostenida”. 

En su caso, las compañías han incrementado un 6% en litros su producción anual, alcanzando los 6.100 millones de litros envasados. “Esta recuperación, conseguida con mucho esfuerzo por parte de las empresas de agua mineral, ha situado el consumo per cápita anual en 129 litros, alcanzando a su vez una facturación, en el ejercicio 2021, de 1.030 millones de euros”.

Aunque saben que aún están lejos de los niveles de producción y ventas prepandémicos, Aneabe es consciente de que si se mantiene cierta regularidad en la vuelta del turismo y la hostelería, el agua puede volver pronto a datos de 2019.

Y es que, tal y como recuerdan las empresas del sector, el agua sigue siendo la bebida preferida de los españoles para hidratarse y más en estos tiempos donde la salud ha pasado a ser la primera preocupación a la hora de llevarse algo a la boca. 

En su caso, el ‘Retail’ se mantiene como el canal preferente en la comercialización de aguas, sin embargo, uno de los problemas que plantean desde la asociación, y que influye en las cuentas de las empresas, es el bajo precio de una botella de agua, que no es acorde con su valor en la dieta nutricional.

“Es el tipo de bebida que ocupa mayor proporción de volumen dentro del segmento de bebidas, siendo el 44,7% de los litros consumidos, si bien su cuota en valor es un 11,3% menor. Y todo como consecuencia de su bajo precio medio, 0,20 euros por litro, según el Informe del Consumo Alimentario en España 2019 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)”.

Leer el artículo completo en la revista