Un queso con más de 8.000 años de historia, de elaboración artesanal y local que ha marcado la historia, la cultura y la gastronomía de la región del Goierri. Y es motivo de celebraciones y actividades

La última localidad atravesada por la A-1 antes de cruzar el conocido puerto de Etzegarate dirección Madrid, es la responsable de dar nombre a un queso convertido en seña de identidad del País Vasco y Navarra, Idiazabal. “Tan viejo como Euskal Herria, tan ancestral como su forma de vida, tan generoso como sus hombres”, es la frase que reza en las paredes de su Centro de Interpretación y que resume a la perfección la esencia de un queso convertido en símbolo de la zona Euskadi.

Los verdes paisajes montañosos de este territorio son el lugar de cría y vida de las ovejas de raza Latxa y Carranzana responsables, con su leche, de elaborar un queso que lleva realizándose en Euskadi y parte de Navarra desde hace ocho mil años. Esta tradición milenaria con Denominación de Origen desde 1987 obtuvo en 1992 su reconocimiento como Patrimonio Gastronómico Europeo por el Ministerio de Agricultura francés y, en 1995 en Parma, el Primer Premio al Mejor Queso Europeo de Oveja.

Sin embargo, fue mucho antes, a finales del siglo XIX, cuando el queso Idiazábal (llamado Queso del País) y los pastores que lo elaboraban comenzaron a ganar concursos nacionales e internacionales que han llegado hasta el día de hoy.

La leche cruda de oveja Latxa o Carranzana sin mezclar y sin pasteurizar es el ingrediente básico de su producción. Tras su elaboración, el queso madura durante 60 días a una temperatura y humedad determinada para poder ser consumido. A partir de los dos meses, su curación y maduración hacen que los sabores y aromas del queso vayan evolucionando. Además, el Idiazabal, es un queso versátil que permite también ser ahumado dando como resultado una amplia gama de quesos con unos matices de sabores y olores completamente diferentes los unos de los otros y enriqueciendo así la gran variedad de Idiazabal existentes.

Leer el artículo completo en la revista