Cerveza Lager_Bar Business
Cerveza Lager_Bar Business

Es el tipo de cerveza más elaborado en el mundo y el más consumido en España desde que esta bebida llegara a nuestro país de la mano del rey Carlos I. Aunque eso no significa que sea uniforme. La lager tiene muchos matices en su cata y en su preparación

Desde que se instaló la primera fábrica de cerveza en nuestro país, en el Monasterio de Yuste durante el retiro por enfermedad del rey Carlos I de España y V de Alemania, la cerveza lager ha sido la preferida de los consumidores españoles, independientemente de su origen de nacimiento.
España es el cuarto país productor de cerveza de toda la Unión Europea y uno de los mercados más maduros en el consumo de lager. “Aquí, las cervezas lager son rubias, de 5,2 a 5,4 grados de alcohol, alejadas de las ‘pils’ checas que tienen más presencia de lúpulo en nariz o de las alemanas con un final mucho más seco. Son cervezas asequibles al paladar, ideales para cualquier situación, que no buscan un protagonismo sino ser el mejor de los acompañamientos a una quedada o unas tapas”, explican desde una de las dos cerveceras independientes que quedan en España, la productora de Ambar.
La famosa costumbre española de tomarse “una cañita” ha convertido a la cerveza en un producto clave en el desarrollo económico del sector de la hostelería. De hecho, según los datos de Cerveceros de España, el consumo de esta bebida supuso, en el año 2016, la cuarta parte de la facturación de los negocios de hostelería y la cifra llegó hasta el 40% en los locales que tienen menos de 10 empleados.
En total, calculan que el negocio de la cerveza genera anualmente unos 344.000 puestos de trabajo, el 90% de ellos, en el canal Horeca.
Y es que el consumo de la cerveza sigue creciendo. El año pasado, un 3%, realizándose en su mayoría fuera de casa: “El 64% del consumo de la cerveza se realizó en un hotel, bar o restaurante, lo que supone un crecimiento del 2,4% respecto a 2015”, explican desde la asociación de Cerveceros de España.
La cerveza ha estado unida a nuestras celebraciones y cualquier evento de socialización desde que entre los siglos XVI y XVII se construyeran las primeras fábricas de cerveza en Alemania y se exportara la costumbre al resto de Europa.
A finales del siglo XV, Guillermo IV, duque de Baviera, promulgó la primera Ley de Pureza de la Cerveza Alemana, que determinaba que debía elaborarse exclusivamente con agua, malta de cebada y lúpulo, precisamente, una receta natural que mantienen todos los productores de lager en España a día de hoy.
La primera cerveza de este tipo se pudo probar en Múnich. Allí, el brebaje se guardaba en cubas con hielo para conservarla durante los meses de verano, lo que provocó que se desarrollase una levadura de fermentación baja, que exigía largos tiempos en bodega.
Los problemas de conservación que surgían con este método se acabaron con el científico Louis Pasteur un par de siglos después, quien identificó la llamada “levadura lager” y vio cómo se originaba. Estableció además que un método de calentamiento ligero podía destruir las bacterias que la estropeaban y así nació la cerveza más consumida en el mundo.

 

 

Leer el artículo completo en la revista