La tendencia ‘plant-based’ es una oportunidad para los profesionales de la hostelería y les ofrece variadas ventajas como la ampliación de nuevos clientes. No solo personas veganas y vegetarianas, sino principalmente las flexitarianas que representan el 90 % de los que consumen alternativas vegetales. Cada vez más personas buscan opciones saludables y sabrosas que no contengan productos de origen animal, al igual que hay más personas concienciadas con su impacto medioambiental relacionado con la alimentación
La conciencia de una dieta sana y sostenible, también con el medio ambiente, lleva a una mayor introducción de opciones vegetales en los platos de nuestro menú.
Los alimentos ‘plant-based’ no paran de crecer en general, tanto a nivel europeo como en nuestro país, entre los que se hallan las alternativas a la carne animal. Precisamente de esta categoría, de su evolución en el mercado en ‘Retail’ y Horeca, del comportamiento de los consumidores y de cómo puede afectar la subida del coste de las materias primas, la inflacción y la guerra en Ucrania a la producción y consumo, Bar Business ha hablado con Verónica Larco Jiménez, directora de comunicación de ProVeg España, organización por la conciencia alimentaria.
“España es el cuarto mercado en Europa de alimentos ‘plant-based’ en venta al por menor, según el último informe de Good Food Institute Europe con datos de la consultora NielsenIQ. Lamentablemente, no existen datos oficiales de consumo en el canal Horeca, pero sabemos que la oferta de platos vegetales y su demanda no ha dejado de crecer en los últimos años.
De hecho, una de las principales demandas que hacen los/as consumidores/as españoles/as es una mayor oferta ‘plant-based’ en restauración en general, según la Encuesta a la población ‘veggie’ en España que hicimos el año pasado desde ProVeg. También se pide una mayor calidad en dicha oferta y que el personal esté mejor informado sobre lo que suponen los platos veganos y vegetarianos.