Gardeum Floral Punch, un licor vibrante y fragante de la más alta calidad elaborado con la técnica de un perfume, y Gardeum Savoury, un bíter aromático ideal para el mundo del ‘bartending’ y de la gastronomía, conforman este proyecto que encuentra su ‘leitmotiv’ en el cultivo de la ‘acmella’ o flor eléctrica

Artesanía, naturalidad, pura técnica e innovación son los pilares del proyecto Gardeum. Evocando a dos mundos que se entrelazan, el del jardín y el del perfume, Javier Candás y Andrea Lorusso unieron sus conocimientos dando lugar a la creación de unos productos que marcan la distinción en el mercado. 

Lorusso es botánico – perfumista, con gran experiencia del mundo del bar al tener tres generaciones de su familia paterna dedicadas a ello, y Javier Candás es creativo  en el desarrollo de productos, ‘head bartender’ de Varsovia Gijon , emprendedor y especializado  en el cultivo de la flor
Acmella oleracea y quien ideó el nacimiento de la empresa Gardeum en torno al cultivo de la flor y su proceso de desarrollo que vio la luz en 2020-2021. Un proyecto que venía al mundo impregnado de grandes dosis de i+d, como señala Lorusso; juntos querían estudiar cómo mejorar el cultivo, cómo cultivar de forma ecológica y biodinámica la materia prima… “El jardín fue nuestra visión onírica para empezar la parte de investigación y desarrollo”, afirma Andrea Lorusso, ‘master blended’ de Gardeum y quien se ocupa además de la investigación, de las formaciones y realizaciones de ‘masterclass’, ‘guest bartending’ o ‘showcooking’ con chefs. Por su parte, Javier Candás se ocupa del jardín, del cultivo de la acmella o flor eléctrica, de la recolección y también de la investigación.

“El jardín está ubicado en Villaviciosa de Quintueles (Gijón). Un pueblo de agricultores donde hemos encontrado una tierra orgánica y rica de abono. Aplicamos solo técnica y abonos naturales. Asimismo, la investigación también la desarrollamos en esta localidad, donde estamos montado un ‘lab orgánico’, comenta el cofundador Andrea Lorusso, quien nos introduce en el proyecto. 

Leer el artículo completo en la revista