La Organización Mundial del Turismo (OMT) destaca que la recuperación del turismo ha sido más firme de lo que se preveía en 2022. Todas las regiones del mundo registraron incrementos notables en las cifras de turistas internacionales. Sus previsiones para este año 2023 son optimistas a pesar de una serie de retos, como la situación económica y la continua incertidumbre geopolítica. Y prevé que la demanda de viajes internos y regionales continúe siendo fuerte y ayude a impulsar la recuperación más generalizada del sector

Enero comienza con la celebración de Fitur (Feria Internacional de Turismo) que, en este 2023, vuelve a abrir sus puertas en su fecha habitual en el calendario, tras los avatares de la pandemia. Precisamente, la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 convulsionó el sector turístico, una potente industria en nuestro país y muy ligada a otros ámbitos económicos como la hotelería, por ejemplo. A ello se sumó la invasión a Ucrania en el primer trimestre de 2022 y la situación inflacionaria que atravesamos. 

No obstante, el mercado turístico se recupera bien y se perfila el presente año 2023 como el de la consolidación. Pero, ¿cómo es realmente el contexto actual del sector y cuáles sus previsiones?

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos
(CEHAT) y PwC han presentado en el mes de diciembre los datos de evolución del sector turístico durante 2022 y sus perspectivas para invierno de 2023 en una nueva edición del informe Smart Observatory, análisis que la consultora elabora en exclusiva para la patronal. 

En dicho informe se detalla que el turismo superó en septiembre y octubre los niveles previos a la pandemia pese al contexto inflacionista. 

A su vez, el turismo internacional continúa con su recuperación, a la espera de que los mercados de largo recorrido la consoliden. De hecho, el turismo internacional recupera su fuerza en el tercer trimestre del pasado año alcanzando un peso en niveles de 2019 (96%), faltando el restablecimiento de los mercados minoritarios para consolidar la recuperación total. 

Por  su parte, desde la Universidad Europea detallan que en el mes de octubre, las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 25,4% con respecto a su homónimo en 2021. Además, estos hoteles facturaron un 10,9% más, lo que supone una recaudación de 99,7 euros por habitación ocupada. Del total de las pernoctaciones, solo un 32,6% del total son viajeros residentes en España. La estancia media también aumenta, alcanzando las 3,1 noches por viajero. Asimismo señalan que en los diez primeros meses de 2022, las pernoctaciones aumentaron un 98,1% con respecto a 2021.

Del mismo modo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) destaca que la recuperación del turismo ha sido más firme de lo que se preveía en 2022. 

Conforme los nuevos datos de la OMT, más de 900 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2022, el doble que en 2021, aunque esa cifra se quede aún al 63% de los niveles anteriores a la pandemia. 

Todas las regiones del mundo registraron incrementos notables en las cifras de turistas internacionales. Oriente Medio disfrutó del mayor incremento relativo, ya que las llegadas ascendieron al 83% de las cifras prepandémicas. 

Europa llegó casi al 80% de los niveles prepandémicos, con 585 millones de llegadas en 2022. África y las Américas recuperaron alrededor del 65% de los visitantes prepandémicos, mientras que la región de Asia y el Pacífico solo recuperó el 23%, al mantener medidas más estrictas en relación con la pandemia que solo en los últimos meses han empezado a eliminarse.

Leer el artículo completo en la revista