No es el mejor momento para el hermano mayor de los vinos. El vino Gran Reserva presenta, en nuestro país, un estancamiento de las ventas. No obstante, a nivel internacional su prestigio no deja de aumentar, con exportaciones crecientes a numerosos países de todo el mundo. “El mercado de estos vinos no crece. El respeto que genera en los nuevos consumidores, y los elevados precios en Hostelería son dos de las posibles causas -manifiestan desde Bodegas Beronia-. Internacionalmente hay países muy formados y maduros como consumidores, y entienden mejor los vinos Gran Reserva, perdiendo el miedo a su consumo”. En esta línea se expresa el director general de Bodegas y Viñedos Real Sitio de Ventosilla, Fernando Rodríguez de Rivera Cremades, explicando que “es un mercado que está muy parado. La mayor parte de estos vinos se venden en mercados de exportación desgraciadamente. Pesa mucho la situación económica, pero la expresión Gran Reserva tiene un halo aspiracional que, sin duda, ayuda a vender en determinados mercados”. Desde Barón de Ley apuntan que “el mercado evoluciona negativamente. Las ventas se producen principalmente en clubes de vinos, y se concentran en Navidad. Sin embargo, existe una creciente demanda internacional”. Lo mismo que Vinícola de Tomelloso, desde donde detectan que “por desgracia las ventas han caído. En nuestro caso, un 6% con respecto al año pasado, como consecuencia de la crisis que estamos pasando. Pero España es el gran productor a nivel mundial de vinos Gran Reserva, por lo que la competencia que se encuentra a nivel nacional no se da tanto en otros países. Son vinos muy apreciados sobre todo fuera de la Unión Europea”. Bodegas Félix Solís comenta que “los vinos Gran Reserva siempre han tenido un público muy fiel que lo sigue siendo, pero cada vez más, la tendencia del mercado se inclina hacia los vinos jóvenes o robles”. Esta estimación coincide con la que realizan desde Bodegas Campo Viejo, donde señalan que “son vinos muy valorados y se consideran vinos de calidad, pero es cierto que la tendencia en este momento se dirige hacia un vino joven, fácil de beber y no tan criados”.

 

 

Leer el artículo completo en la revista