Ángel_Arruñada_Bar-Business
Ángel_Arruñada_Bar-Business

Ángel Arruñada, Mejor Bartender de España, por la ‘World Class Competition’ 2017, considera a la coctelería como una cocina líquida. Un profesional al que le gusta investigar y estudiar el porqué de las mezclas en los cócteles que realiza en su local malagueño Sol y Mar

Desde pequeño estuvo involucrado en la senda hostelera por la que caminaban sus padres en la localidad malagueña de Fuengirola, desarrollando los mismos su profesión en el bar restaurante llamado Sol y Mar que regentaban.
Durante un tiempo, el local tuvo cerradas sus puertas al público, siendo 2010 el año de su reapertura mostrando un nuevo ‘look’, tras una importante reforma efectuada, y un nuevo concepto tendente hacia una mayor profesionalización. Momento, a su vez, en el que Ángel Arruñada dio un paso al frente más firme en el negocio familiar, acabando por tomar las riendas directivas de una apasionante disciplina para él como es la coctelería. “En 2012-2013 empecé a profundizar más en mis estudios sobre coctelería. Nosotros trabajábamos una coctelería muy tropical años 80 y 90. Pero en 2012 quisimos dar el salto y profesionalizarnos más, por ello comencé a asistir a ‘masterclass’, a preocuparme en mayor medida por el producto y empecé a ponerme a prueba. En el año 2015 participé en la ‘World Class Competition’ y tuve la suerte de llevarme la final regional, pero seguí insistiendo y en este año 2017 me he hecho con el título de Mejor ‘Bartender’ de España”, relata con orgullo el ‘barman-manager’, como el mismo se define, de Sol y Mar.
Un galardón que le ha supuesto, como el mismo Ángel señala, “una enorme repercusión para él y para el local, pero sobre todo el reconocimiento al trabajo que estás haciendo y el que ha realizado mi familia, y que yo he querido continuar. Además de haberme dado la posibilidad de acudir a la final mundial de esta competición que, aunque no ha podido ser, estoy muy orgulloso del trabajo realizado. Y, por supuesto, me ha supuesto la apertura de muchas puertas”.
El arte de mezclar le llamó la atención a Ángel, le gusta estudiar el porqué de las combinaciones de ingredientes. Considera a la coctelería como una cocina líquida, “podemos hacer tragos aperitivos, digestivos, de gusto dulce o más amargo… En fin, intentamos desarrollar cosas”, afirma.
¿Qué ingredientes son los que más le gusta mezclar?
“Me encanta el ron, soy un amante de Zacapa, pero también el ‘whisky’, los maltas, y también me gusta mucho trabajar con productos de mi tierra. Soy fan de los productos de Jerez, y también me satisface utilizar un gazpacho para un ‘Bloody Mary’ o utilizar productos que sean de Km. 0”.
¿Qué aportan los vinos de Jerez a un cóctel?
“El año pasado tuve la suerte de viajar por muchos países y me sorprendí de la cultura sobre estos productos que tienen en Estados Unidos, Londres o Atenas, casi mayores que los míos que soy de la zona; de hecho, se dice que “nadie es profeta en su tierra”. Creo que hay que defender nuestros productos, conocerlos bien y profesionalizarse, he profundizado sobre ello y es muy grato ver que contamos con una gama muy amplia para poder jugar, podemos partir de un Fino para llegar a una Manzanilla más salada o un Pedro Ximénez dulce o un Palo Cortado, lo que da complejos matices en un cóctel”.

 

 

Leer el artículo completo en la revista