

elaboración del Brandy Gran Duque de
Alba: 10 años para GDA, 15 para GDA
XO y 20 para GDA Oro. Brandis que
fusionan una complejidad de sabores y
aromas que sólo el tiempo ha podido
conjugar de manera tan armoniosa.
Gran Duque de Alba conjuga la historia
con la modernidad. De hecho, rediseña-
ron toda la gama con un enfoque más
actual, distinguido y refinado, y que se
presenta en una nueva botella con un
vidrio de excelente calidad, un talón más
estrecho, fondo más grueso y hombros
más pronunciados, lo que le dota de una
apariencia estilizada y exquisita. Todo
ello con el fin de que el brandy se asocie
con una marca contemporánea, moder-
na y vibrante.
Antoni Cumella
, ceramis-
ta de prestigio internacional, fue el en-
cargado de diseñar la botella y el tapón
en la campaña que en 1973 se puso en
marcha para el lanzamiento internacio-
nal del Brandy Duque de Alba.
BODEGAS OSBORNE
Actualmente
Bodegas Osborne
comer-
cializa nueve marcas con la Denomina-
ción Brandy de Jerez:
Magno
,
Carlos
III
,
103 Solera Reserva
,
Alma de
Magno
,
Carlos I
,
Carlos I Imperial
,
Conde de Osborne
,
Independencia
y
1866
. Se trata de marcas con personali-
dad y características propias que desta-
can por su extremada calidad, cuidada
elaboración y extraordinario sabor. Se-
gún la bodega, su buque insignia es Car-
los I. Un brandy bautizado con nombre
de Rey y el Brandy de Jerez Solera Gran
Reserva nº1 en el mundo. Su símbolo, la
marca de la V de la victoria. El número 1.
Dos elementos altamente aspiracionales.
Expresión del éxito absoluto y del lujo.
Son atributos de una marca icono como
Carlos I, conforme detallan.
La historia de Carlos I se remonta a
1889 cuando en la ciudad de Jerez,
un maestro bodeguero encontró en
un rincón de su bodega unas botas
antiguas. No se supo nunca de donde
provenían, pero en el momento en el
que lo probo, descubrió que era un
sabor capaz de conquistar el mundo.
Por eso la bautizó Carlos I. Carlos
I o también llamado Carlos V de
Habsburgo. El logotipo de marca se
inspira en el cuadro de Tiziano en la
que se puede ver a Carlos I en 1548
tras la batalla de Muhlberg. Su figura es
el elemento inconfundible de marca en
las botellas y estuches.
Carlos I nace en Andalucía y en su
elaboración se emplea la variedad
de uva Airén procedente de Castilla
La Mancha y este brandy usa una
destilación exclusiva en alambique
de cobre, un método artesanal, para
conseguir las “holandas” más selectas y
trasportarlas hasta la localidad gaditana
de El Puerto de Santa María, sede de
las Bodegas Osborne.
Carlos I envejece en barricas de roble
americano que antes han contenido
vinos de Jerez, Amontillado y Oloroso,
durante más de 20 años. Esta madera
nos da aroma a vainilla, coco cremoso,
incluso plátano, y el vino que albergó
potenciará distintos matices, desde el
carácter y la estructura del Oloroso, a
la salinidad y finura del Amontillado.
Tal y como detalla la bodega, la
mayoría de sus brandis tienen un
comportamiento positivo por encima
de la categoría. Por ejemplo, la marca
Carlos I crece a doble dígito impulsada
por su mejora en rotación en los
canales de Alimentación y Hostelería.
Por citar algún reconocimiento de
alguno de sus brandis, reflejamos la
Medalla de Oro conseguida en WSA
Austria y la Medalla de Plata en el ISC
United Kingdom del Carlos I Imperial.
BODEGAS SÁNCHEZ-ROMATE
Diversos son los brandis que elabora
esta bodega de Jerez, cuyo origen se
remonta al siglo XVIII, concretamente
al año 1781, cuando Juan Sánchez de
la Torre sentó las bases de
Sánchez-
Romate Hermanos
, pero no fue hasta
un siglo después, en 1887, y por decisión
de la cuarta generación de la familia
que se empezó a elaborar un brandy
exclusivo destinado al consumo privado
surgiendo
Cardenal Mendoza Solera
Gran Reserva
. Una gama formada por
Cardenal Mendoza Clásico
, un Solera
Gran Reserva elaborado con uva Airén y
envinado con Olorosos y Pedro Ximénez,
presentando un envejecimiento de más
de 15 años;
Cardenal Mendoza Carta
Real
, que muestra una botella exclusiva
numerada y serigrafiada; y
Cardenal
Mendoza Non Plus Ultra
, que nació a
partir de una limitada selección (38 botas
de Cardenal Mendoza) que se reservaron
para conmemorar el bicentenario de
la bodega en los años 70. Este brandy
cuenta con un envejecimiento de más de
40 años.
María Concepción Escribano
Foto cedida por el Consejo Regulador del Brandy de Jerez
Foto cedida por el Consejo Regulador del Brandy de Jerez
60
B
ar
B
usiness