

Q
ué mejor que cuando llega
el calor relajarse en cual-
quier espacio situado fuera
de las cuatro paredes de un
establecimiento. En sus áreas exter-
nas destinadas a que el cliente repose
del calor y ajetreo veraniego mientras
degusta un plato, toma un aperitivo o
bebe un cóctel. La adquisición de mo-
biliario exterior por los hosteleros es
una cuestión que cada vez más se aleja
estrictamente del verano. Las tempera-
turas suben y el clima estival se alarga.
La búsqueda de opciones para sus am-
bientes más frescos aumenta durante
todo el año y evolucionan sus peticio-
nes. Según
Grupo Ezpeleta
, “en los
últimos años ha habido una revolución
en este sentido, derivando una buena
mobiliario exterior
Las principales peticiones de las em-
presas hosteleras a la hora de elegir un
mobiliario exterior se asemejan en casi
todas las respuestas de las compañías
consultadas. Las preocupaciones de es-
tos profesionales no cambian.
Desde
Decoraimport Asia
afirman
que “la principal petición es la alta cali-
dad al mejor precio, pues la preocupa-
ción del cliente es que su mobiliario se
ve sometido al uso ininterrumpido”.
Para
Alberto Torres
, gerente de
Por-
tobellostreet.eslo más importante es
“la durabilidad, la posibilidad de que
se pueda recoger, que las sillas y mesas
sean apilables y que no se salgan del
presupuesto”.
Asimismo, según
Bivaq
las principales
peticiones de las empresas hosteleras
son varias: “Es fundamental asegurar la
calidad del mobiliario en términos de re-
sistencia (uso intensivo del producto) y
resistencia a los elementos atmosféricos
(principalmente lluvia y decoloración);
también durabilidad al paso de los años.
En los últimos tiempos esta exigencia se
ha trasladado a los elementos blandos
de los muebles, almohadones principal-
mente. Asegurar el poco mantenimiento
del mobiliario también es una exigencia
de los profesionales. Además de todos
estos elementos funcionales, el profesio-
nal de la hostelería cada vez se preocupa
más por el diseño del producto. Quieren
diferenciar sus establecimientos de los
de su competencia, aportar más valor
a su oferta, y por ello es necesario que
todos los elementos que ofrecen a sus
clientes sean de la máxima calidad y lo
más innovador posible”.
“Depende del tipo de empresa hoste-
lera. Si se trata de empresas de alto ni-
vel, las exigencias suelen ser óptimas:
buen diseño, calidad de los materiales,
durabilidad y en algunos casos otras ca-
racterísticas añadidas como que las pie-
zas de mobiliario sean apilables, lige-
ras, confortables…”, explica
Alejandra
Gandia-Blasco
, de
GANDIABLASCO
.
Según
Vondom
, “sus principales preo-
cupaciones serían la calidad y el man-
tenimiento. Las principales peticiones
serían un producto original con una
calidad alta y un precio competitivo, ya
que se requiere una gran cantidad de
productos”.
E
l
mob i l i ar io
ExtEr ior
sE
adap ta
a
la
dEmanda
dE
los
profEs ional Es
dE
la
host E l Er í a
durantE
todo
E l
año
. s
on
tEndEnc i a
nuEvos
matEr i al Es
grac i as
a
la
innovac ión
,
quE
sE
adEcuan
a
pEt i c ionEs
como
la
durab i l i dad
,
la
rEs i st Enc i a
,
la
modular i dad
o
E l
d i sEño
A la intemperie
parte del presupuesto de decoración
desde el interior hacia el exterior. Esta
tendencia tiene una lógica aplastante.
Piénsese, por ejemplo, en una calle
repleta de restaurantes; una estética
adecuada en la terraza es un elemen-
to diferenciador que puede hacer que
el peatón decida entrar en un local u
otro. Del mismo modo ahora que está
tan de moda “visualizar” en Internet el
hotel antes de visitarlo, el cliente va-
lora enormemente el equipamiento de
entornos como la piscina o las terra-
zas, pues normalmente es ese el área
que idealiza cuando reserva el viaje.
Además, cada vez son más los que op-
tan por adaptar sus terrazas para que
puedan ser disfrutadas todos los meses
del año”.
76
B
ar
B
usiness