

S
u
popular idad
parece
no
tener
f in
. p
rol i fera
la
elaboración
de
tónicaS
de
di St intoS
SaboreS
por
la
ut i l i zación
de
di ferenteS
ingredi enteS
. d
i St intaS
opcioneS
que
caSan
con
el
auge
por
el
‘
gin
tonic
’
pero
que
tamb i én
buScan
acompañar
a
otro
t i po
de
deSt i ladoS
tónicas
B
ebida burbujeante y efervescente donde las haya, la tóni-
ca tiene tanto de tradición como de modernidad. Popula-
rizada allá por el siglo XIX por los soldados del Imperio
Británico que en la India combatían la malaria y otras
fiebres tomando quinina mezclada con limón y soda, con el tiem-
po su consumo se hizo más habitual en toda Europa. De rabiosa
actualidad ahora, sus propiedades son las mismas aunque haya
cambiado el motivo por el cuál se bebe. Según la
Asociación
de Bebidas Refrescantes
(
Anfabra
), “la tónica está compuesta
fundamentalmente por agua. Su ingrediente más característico y
diferencial es la quinina, que es lo que le da el toque amargo.
Además, tiene otras muchas propiedades. También lleva anhídri-
do carbónico que intensifica el sabor y el aroma, proporcionando
una sensación refrescante en el paladar. Ayuda al proceso diges-
tivo y tiene un efecto saciante”.
Numerosos beneficios que en muchas ocasiones no influirán en
la decisión de optar por esta bebida, pues su consumo está exten-
dido por mero gusto y disfrute también. “La tónica es una bebida
refrescante que permite muchas posibilidades y momentos de
consumo, bien sea sola o combinada con otras bebidas. Se pue-
de tomar como aperitivo en los momentos previos a las comidas
o las cenas, ya que sus propiedades organolépticas despiertan
las papilas gustativas y abren el apetito. En la mesa, acompaña-
da por distintos platos, también presenta múltiples posibilidades.
Según los expertos, su suave amargor, su capacidad refrescante
y la intensidad de sus aromas, marida a la perfección con frutos
secos, aceitunas aliñadas, ahumados, huevas de pescado, sardi-
nas picantes, escabeches, tomates al horno con queso y frituras
de pescado. La tónica también es ideal por la noche, después de
la cena, bien sea sola, en cóctel sin alcohol o como ingrediente
de un buen ‘gin tonic’”, enumera Anfabra. Para gustos, opciones.
En más de una ocasión habrán leído que las modas lo pueden
todo. No iba ser esta vez excepción. Según datos facilitados por
Nielsen
, el mercado español de las tónicas no cesa en el aumento
de sus cifras. Afirma
Jaime Lecuona
, ‘client business partner’ de
esta compañía, que “la tónica sigue estando de moda. Hablamos
de que en el último año (actualizado a mayo de 2016, sumando
Hostelería, Libreservicio y canal tradicional), el volumen de tónica
es de 112 millones de litros y 564 millones de euros. Sigue siendo
el refresco más vinculado al consumo fuera del hogar. El 50%
de los litros que se venden son en Horeca, mientras que para el
promedio de refrescos es del 24%. Esto se puede asociar a que la
moda del ‘gin tonic’ sigue muy viva. Eso sí, independientemente
del canal, el comportamiento de tónicas es muy superior al del
celeBr idad
ent re burbuj a s
30
B
ar
B
usiness